El Rol del Puerto de Montevideo y el Riesgo de un Uruguay sin Alternativa Oceánica.

Jorge Cárcova Munilla

Vicepresidente de CLM

Si el principal puerto de Uruguay, Montevideo, perdiera competitividad sin que se construyera un puerto de carga en Rocha, las consecuencias para el país serían significativas y en su mayoría negativas. Aquí hay un resumen de lo que podría ocurrir:

1. Pérdida de su rol como «hub» logístico regional:

 * El Puerto de Montevideo ha funcionado históricamente como un centro de transbordo de carga para la región, especialmente para países sin salida al mar como Paraguay y Bolivia.

 * Si Montevideo deja de ser competitivo (por problemas de demoras, costos altos o falta de capacidad para buques modernos), estos países buscarían alternativas en puertos de Argentina y Brasil.

 * La pérdida de este tráfico regional no solo reduciría los ingresos portuarios, sino que también afectaría a toda la cadena de valor asociada, incluyendo empresas de logística, transporte, almacenamiento y servicios.

2. Impacto en las exportaciones e importaciones de Uruguay:

 * Las exportaciones e importaciones uruguayas tendrían que depender de puertos extranjeros para el transbordo de sus productos.

 * Esto aumentaría los costos y los tiempos de envío, ya que la carga tendría que ser trasladada a puertos vecinos para ser colocada en buques de gran tamaño.

 * La mayor dependencia de la infraestructura portuaria de otros países limitaría la soberanía logística de Uruguay y lo haría más vulnerable a las políticas y problemas de sus vecinos.

3. Desaceleración económica y pérdida de empleos:

 * El sector portuario es un motor clave para la economía uruguaya. Una disminución en la actividad portuaria resultaría en una pérdida de empleos directos e indirectos.

 * La menor competitividad del puerto de Montevideo afectaría a las empresas exportadoras, que verían reducida su capacidad de llegar a mercados internacionales de forma eficiente.

 * A largo plazo, esta situación podría frenar el crecimiento económico del país, que ha apostado fuertemente por su posición geográfica como punto de conexión regional.

4. Limitación de la capacidad para buques de gran tamaño:

 * Los puertos modernos deben poder recibir buques portacontenedores de gran calado, que son cada vez más grandes.

 * El Puerto de Montevideo tiene limitaciones de profundidad en su canal de acceso que, aunque se están abordando con obras de dragado, representan un desafío constante.

 * Sin un puerto de aguas profundas en la costa oceánica, Uruguay se vería excluido de las rutas marítimas principales, dejando a los buques más grandes y eficientes operando en puertos vecinos.

En resumen, la construcción de un puerto en Rocha se presenta como una medida estratégica para mitigar estos riesgos. Si el puerto de Montevideo perdiera su competitividad sin una alternativa en la costa oceánica, Uruguay vería seriamente comprometido su rol en el comercio internacional, su soberanía logística y su potencial de crecimiento económico.

Más noticias